Translate

viernes, 18 de septiembre de 2015

Uso del lignus nephriticum

En esta entrada no entraremos en si de verdad estas plantas producen los beneficios o curan las enfermedades que dicen que cura sino que pretendemos realizar una recopilación de lo que se pensaba sobre ella en tiempos pasados, sea o no verdad. Esa cuestión debe ser evaluada por especialistas.

Muchos de los hallazgos relacionados con las propiedades de elementos procedentes de la naturaleza realizados a lo largo de los últimos siglos no han encontrado una utilidad práctica hasta mucho tiempo después de su descubrimiento. La medicina antigua empleaba en muchos casos remedios naturales provenientes de plantas, animales e incluso de minerales, cuyas propiedades y eficacia habían sido probados durante centenares de años, formando parte del conocimiento de cada pueblo.

Estas propiedades fueron asimiladas y guardadas por los médicos o chamanes de los pueblos nativos de América que, tras la colonización europea transmitieron parte de su conocimiento a los protomédicos y naturalistas, así como a religiosos que visitaban esas tierras. Los descubrimientos geográficos de la edad moderna propiciaron una carrera paralela para conseguir nuevos remedios y recursos naturales que resultaron en la creación de expediciones patrocinadas en muchos casos por la realeza europea.

Como consecuencia de la intensa labor de acaparación de información acerca de los usos de las nuevas especies de plantas descubiertas en las posesiones coloniales se consiguió describir, en algunos casos, fenómenos curiosos, no relacionados con los fines a los que se dedicaban tales empresas. Tal es el caso de la fluorescencia en medio acuoso, hallada por primera vez por el botánico Nicolás Monardes. Uno de los objetivos de Monardes era el estudio de las propiedades medicinales de las plantas y  la comprobación de lo escrito en el De materia medica de Dioscórides. Nicolás Bautista Monardes, padre de la farmacognosia, llevó a cabo estudios sobre las propiedades terapéuticas de las plantas y en particular de las plantas de América.

La fluorescencia fue hallada en una infusión contenida en un recipiente fabricado en madera dos géneros de plantas: Eysenhardtia Kuhnt y Pterocarpus Jack y las especies correspondientes, Eysenhardtia polystachya, distribuida en América del Norte y Pterocarpus indicus, procedente de regiones del Pacífico como Filipinas. A continuación se muestran ambos árboles, pertenecientes a la familia de las fabaceas. Dicho fenómeno también se consiguió observar en 1615 en madera de castaño de indias Aesculus hippocastanum, fenómeno de fluorescencia debido a la esculina.





La primera descripción del uso de este tipo de plantas aparece en el códice florentino o Historia general de las cosas de Nueva España, al que llama por su nombre nahuatl: coatli. Describe las propiedades de Eysenhardtia polystachya, conocida como palo Dulce en México o Kidneywood en EEUU.

Monardes menciona dicha planta en su Historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras indias occidentales. El árbol se conocía según Francisco Hernández en su quatro libros de la naturaleza y virtudes medicinales de las plantas y animales de la nueva España como coatí o "medicina roja de sangre". Hernández detalla esta propiedad de dos géneros de esta planta, refiriéndose seguramente a ambas especies, describiendo de esta manera.

Llaman Coatl, a una q dizen fermata, pero yo la he visto mayor que muy grandes arboles, y algunos le llaman tlapalezpátli, ó medezina roja de sangre, es una mata grande que tiene el tronco grueso sin nudos a manera de peral, las hojas son como las del garuaço, pero menores casi como la ruda, y algo mayores en un medio destos dos estremos, las flores amarilla y lacia pequeña, y larguilla compuesta en espigas y húmida aunque se aparta poco de la media templanza. Nace en tierras moderadamente calientes, como lo es la mexicana, y también en partes mas calientes como en Guachinango, en Chimalhuacan, Chalco, y en Tepuztlá, y en casi todo el mal país de Coyohuacan, y en otras muchas partes el agua en que hubiere estado algunas astillas en infusión del tronco desta planta, queda con un color azul, y beuida resfria y limpia los riñones, y la bexiga tiempla el agudeza dela orina, quita las fiebres, sana los dolores de cólico, todo lo qual haze con mucha mas fuerza y eficacia si se le añaden de las raíces del maguey, aunque relaxa el estomago, lo qual helo experimentado en mi mismo millares de vezes, y consta también por experiencia de otros, dizen demás desto que su goma cura las inflamaciones de los ojos, y que consume la carne que suele crecer en ellos, comenzose a llenar a España muchos años á donde le llaman palo de los riñones, y preparan el agua desta manera, hechán en ynfusion el palo hecho astillas pequeñas, en buena agua clara una cantidad moderada, de la cual beben de ordinario, y dexanlo estar en ella hasta que se bebe y se gasta toda el agua, y luego hechan otra encima de las mismas astillas, y aquella acabada hechan otra, y assi repiten esto todo el tiempo que tomare color azul el agua, por lo qual yerran muy mucho los que para cada dia mudan astillas, y mas aquellos que del ruesso del tronco hazeú vasos para beber, pues en quince dias que a la continua se les heche agua, sele acaba toda la virtud, y después jamas da color el agua, por que suele en media hora de tiempo tomar un color agu claro, que con el tiempo va creciendo y tomando mas color, demanera que parece milagro alos que lo ven.

Se recomendaba por tanto para el mal de orín o para el mal de piedra (cálculos)

Las copas de lignum nephriticum podían hacerse también a partir de la madera de Pterocarpus indicus. Este árbol se conoce como Narra en Filipinas, Sonokembang en Indonesia, Angsana o Sena en Indonesia, Malasia y Singapur o Tnug en Camboya. Estas copas fueron hechas por los nativos de las Filipinas anteriormente a la llegada de los españoles. Las copas se manufacturaban en Luzon, en la región Naga.

Safford, William Edwin (1916). "Lignum nephriticum". Annual report of the Board of Regents of the Smithsonian Institution. Washington: Government Printing Office. p. 271–298.


La infusión de esta madera producía una coloración azul intensa. La madera de este árbol se conocía como lignum nephriticum, y era también conocida con otros nombres: madera renal, palo de jada, palo de los riñones, palo santo, palo azul, palo dulce blanco, palo dulce, palo cuate, etc. Estas infusiones eran suministradas a enfermos del riñón. Se ha podido comprobar que copas hechas con esta madera fueron obsequiadas a soberanos entre los siglos XVI-XVIII, aunque generalmente se acepta que eran hechas a partir de  la madera de Pterocarpus indicus.


"Lignum nephriticum" William Edwin Safford (1916). Annual report of the Board of Reagents of the smithsonian Institution. Washington: Government Printing Office. p. 271-298.


Todas estas descripciones suponen la primera cita referente a la luminiscencia en una disolución.

En 1616, Athanasius Kircher publicó acerca de experimentos llevados a cabo con lignum nephriticum en su Ars Magna Lucis et Umbrae (Roma, 1646). La copa utilizada para el experimento le fue regalada por un misionero jesuita de Méjico, describiendo no sólo la aparición del color azul sino de otros muchos, dependiendo de la luz utilizada. Posteriormente presentó la copa al emperador Fernando III de Haugsburgo.

Otra copa fue descrita en 1650 por el botánico suizo Johann Bauhin en su obra Historia plantarum universalis, en el que se llegaba a describir unas 5.000 especies de plantas. Recibió la copa con el nombre palum indianum a través de un colaborador. A diferencia de la madera descrita por Monardes, esta copa estaba hecha con madera de coloración rojiza con virutas de la misma madera en el interior. Bauhin observó que cuando se llenaba con agua la copa con las virutas, el agua se tornaba "de un maravilloso color azul y amarillo y cuando era iluminada con luz parecía al color del ópalo, dando reflejos, como en esa gema, de fuego amarillo, rojo brillante, brillante púrpura y verde mar más maravilloso para la vista". Bauhin creía que la madera provenía de alguna especie de fresno.
En 1915, la procedencia de esta madera fue redescubierta por el botánica estadounidense William Edwin Safford. Dedujo que la madera provenía de dos especies de plantas que se terminaron confundiendo con una sola. Identificó el remedio tradicional original gracias a la obra de Monardes como palo de riñón mejicano, mientras que las copas, famosas en Europa fueron hechas a base de madera de Narra por los habitantes de Luzón en Filipinas. Dichas copas eran importadas desde Filipinas en el Galeón de Manila-Acapulco e introducidas en Europa posteriormente.

La molécula responsable de este cambio de coloración es un flavonoide, una oxacina contenida en la madera que, oxidándose en presencia de oxígeno disuelto, se convierte en otra molécula con propiedades fluorescentes, la matlalina, representada a continuación.





Fuentes
http://textos-espanoles.es/lignum_nephriticum
Experiments touching Colours (1664) en M. HUNTER y E. B. DAVIS (Eds,), Works of Robert
Boyle, citado en la nota 88, Vol. IV: 109 y sig. Hay dos palos de los ríñones, el arbusto mexicano
Eysenhardtia polystacha y el árbol filipino Pterocarpus indica
http://www.tlahui.com/herbolaria/xihuitl_padecimiento.php?fotoplanta=Palo+dulce
http://tlahui.com/herbolaria/xihuitl_completo.php?fotoplanta=Palo%20dulce
http://www.jstor.org/stable/1638869?seq=1#page_scan_tab_contents
http://www.calvin.edu/academic/chemistry/faculty/muyskens/fluorescence/Narra%20preprint.pdf
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=&id=7734
http://link.springer.com/chapter/10.1007%2F4243_2007_006#page-1
http://en.wikipedia.org/wiki/Lignum_nephriticum#cite_note-garrison-1
http://202.127.145.151/siocl/siocl_0001/HHJdatabank/090707ol-6.pdf
http://cms.ual.es/UAL/universidad/serviciosgenerales/otri/noticias/NOTICIA397LIGNUM
http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/ol901022g
http://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/11191/Estudio%20etnobot%C3%A1nico%20de%20eysenhardtia%20polystachya%20%28ort%29%20sarg.%20En%20una%20comunidad%20del%20municipio%20de%20Zempoala,%20Hidalgo%20y%20evaluaci%C3%B3n%20del%20efecto%20diur%C3%A9tico%20en%20rata.pdf?sequence=1