Translate

lunes, 17 de septiembre de 2012

Enrique Moles. Determinación de pesos moleculares.

Enrique moles, nacido en Barcelona en 1883 fue un químico español, primer químico físico de España.
 
Brillante en sus estudios inicia la carrera de farmacia obteniendo el Premio final de licenciatura. Se doctoró en farmacia en en Madrid en 1906. Se doctoró en farmacia con la tesis titulada "Procedimientos de análisis de silicatos seguidos en el análisis cuantitativo de algunas micas españolas."Se doctoró en físicas en Ginebra (1926) y en ciencias químicas en Leipzig (1910) y Madrid (1922). Se doctoró en químicas con la Tesis titulada "Revisión químico-física del peso atómico del flúor. Contribución a la química del mismo elemento".
 
En 1934 entró como miembro en la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales con un discurso titulado "Del momento científico español 1785-1825. Además fue miembro de varia Sociedades internacionales de física y química.
 
 Apoyó la idea de crear una especialidad de química física al igual que en otras naciones desarrolladas destacando como organizador de planes de estudio en diferentes carreras y de congresos. Pidió a la Unión Internacional de Química (de la cual formaba parte como vocal en una Comisión de Pesos Atómicos) el uso del español como idioma oficial y expuso la idea de celebrar el congreso Internacional en Madrid (el primero tras la guerra europea). Como curiosidad se dice que alguien se levantó en la sala para preguntar si en Madrid habría salas suficientes y proyectores para que dichas reuniones científicas pudieran celebrarse a lo que Moles respondió " y además verán a las gentes vestidas con chaquetas , como estamos aquí, hay tranvías en las calles, pero no verán anadie en taparrabos". Finalmente el IX Congreso de Investigación Química Pura y Aplicada (1934) organizado por él se celebró siendo un éxito. Ayudó a la creación de un Instituto Nacional de Química y Física que pondría la investigación en España en las mismas condiciones que otras naciones europeas.

Se han llegado a identificar unos 264 trabajos realizados por el científico barcelonés a los que habría que sumar un cerca de un 30% más si se sumasen los dirigidos por él (La mayoría en los Anales de la Sociedad Española de Física y Química).

Los trabajos de Moles se pueden dividir según la obra "Enrique Moles: La vida y obra de un químico español":

1 Magnetoquímica: Medidas del magnetismo del hierro y del níquel resolviendo dificultades encontradas por Piccard.

2 Disoluciones: Solubilidades de gases en diversos solventes y mezclas y propiedades de los disolventes.

3 Determinación de volúmenes moleculares

4 Farmacia: Estudió las propiedades y usos de peroxihidróxidos o perhidroles.

5 Industrial

6 Pesos atómicos: Es en la determinación de los pesos moleculares en la que Moles obtuvo reconocimiento mundial. Desarrolló las mediciones con el método de las densidades límite de los gases. Iniciados en Ginebra y continuados en Madrid alcanzando un alto reconocimiento internacional. Determinando los pesos atómicos del flúor, el bromo, el iodo, oxígeno, nitrógeno, azufre, sodio, argón, etc. aceptados por la comisión internacional de pesos atómicos cuyos valores fueron incorporados a la tabla periódica internacional.

Para determinar los pesos con mayor exactitud pensó en formas de obtener los compuestos con la mayor pureza posible y se preocupó además de la precisión teniendo en cuenta factores como la adsorción de los gases sobre las superficies o la contracción de materiales vacíos. Desarrolló el uso de desecantes para evitar la humedad en las muestras incluso determinó la variación de volúmenes en matraces de vidrio con tal de mejorar la exactitud de las mediciones.

En el caso de la medida del peso molecular del hidrógeno preparado por métodos químicos o electrolíticos. Llegó a la conclusión de que la diferencia en su medición se debía a la presencia del deuterio en el gas en su preparación mediante la vía química.

La guerra civil y su posterior encarcelamiento tras su regreso del exilio dieron al traste su carrera. Sólo pudiendo trabajar 10 años más en el laboratorio IBYS en el campo farmacéutico al ser liberado.

A toda su trayectoria hay que sumarle varias traducciones de obras de farmacia y bacteriología.


Bibliografía:
Enrique Moles: La vida y obra de un químico español

jueves, 13 de septiembre de 2012

José Luis Sanz

Nacido en Soria en 1948, José Luis Sanz es uno de los más reconocidos paleontólogos españoles en la actualidad. Su actividad como investigador y catedrático de paleontología en la Universidad Autónoma de Madrid la ha compatibilizado con su otra faceta de divulgador acerca de los dinosaurios.

En la actualidad es Miembro Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales entre otros cargos.

Entre otros méritos gracias a su labor y la de sus compañeros han sido dados a conocer varios géneros de dinosaurio en España arrojando luz acerca de los animales prehistóricos escasos hasta ahora en nuestro país.




Aragosaurus ischiaticus
http://es.wikipedia.org/wiki/Aragosaurus



Pelecanimimus Polyodon
http://es.wikipedia.org/wiki/Pelecanimimus



Concavenator corcovatus
http://es.wikipedia.org/wiki/Concavenator_corcovatus


Lirainosaurus
http://es.wikipedia.org/wiki/Lirainosaurus



http://es.wikipedia.org/wiki/Gideonmantellia


Especies mesozoicas de aves

Iberomesornis romerali
http://es.wikipedia.org/wiki/Iberomesornis

Cocornis lacustris
http://es.wikipedia.org/wiki/Concornis_lacustris

Eoaululavis hoyasi
http://es.wikipedia.org/wiki/Eoalulavis


Libros publicados:

Sanz, J.L. (1985) Dinosaurios. En Melendez, B. (coord) Paleontología Paraninfo, 2:311-392.
GUTIERREZ-MARCO, J.C. & SANZ, J.L. (1986). Paleoicnología. In: López Martínez, N. (coord.) Guía de Campo de los Fósiles de
España: 443-445.
LÓPEZ MARTÍNEZ, N. & SANZ, J.L. (1986). Vertebrados. In: N. López Martínez (Ed.), Guía de Campo de los Fósiles de España,
Editorial Pirámide, Madrid, 367-400
MORATALLA, J.J.; SANZ, J.L.; MELERO, I. & JIMÉNEZ, S. (1988). Yacimientos paleoicnológicos de La Rioja: (Huellas de
dinosaurios). Sección de Mineralogía y Paleontología. Gobierno de La Rioja, Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
Iberduero: 1-95.
SANZ, J.L. (1988). Filogenia de las primeras aves. Investigación y Ciencia. Ciencia y sociedad, 140: 42-43.
SANZ, J.L.; BUSCALIONI, A.D.; MORATALLA, J.J.; FRANCÉS, V. & ANTÓN, M. (1990). Los Reptiles Mesozoicos del Registro
Español. Museo Nacional de Ciencias Naturales. C.S.I.C. Monografías, 2.
MORALES, J.; SANZ, J. L. & SORIA, D. (1991). Los primeros vertebrados. En: Historia de la vida. Museo Nacional de Ciencias
Naturales, pp: 32-57.
MORATALLA, J. J.; SANZ, J. L. & JIMENEZ, S. (1997). Dinosaurios en La Rioja. Guía de yacimientos paleoicnológicos. Consejería
de Educación, Cultura, Juventud y Deportes. Gobierno de La Rioja. Iberdrola, sección de Mineralogía y Paleontología. 175
pp.
SANZ,J.L.; MORATALLA,J.J. & PÉREZ-MORENO, B.P. (1997). Historia natural de los dinosaurios. CD-ROM. Tryo Edición
Digital.Madrid.
SANZ , J. L.; MORATALLA , J. J.; RUBIO, J. L; FUENTES, C. & MEIJIDE, M (1997). Huellas de dinosaurios de Castilla y León.
Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura
SANZ, J. L. & ORTEGA, F. (1998). Alas en la Iberia del Mesozoico. National Geographic España, 3(1):100-105.
DANTAS, P.M.; PÉREZ-MORENO, B.P.; CHURE, D.J.; SILVA, C.M.; SANTOS, V.F.; PÓVOAS, L.; CACHÃO, M.; SANZ, J.L.;
PIRES, C.; BRUNO, G.; RAMALHEIRO, G. & GALOPIM DE CARVALHO, A.M. (1999) - O dinossáurio carnívoro Allosaurus fragilis no Jurássico superior português. Al-madam, II Série, 8:23-28. Almada.
SANZ, J. L. (1999). Mitología de los dinosaurios. Editorial Taurus. Madrid.
SANZ, J.L. (1999). Los dinosaurios voladores. Historia evolutiva de las aves primitivas. Ediciones Libertarias. Madrid.
BARRET, P. & SANZ, J.L. (1999). Larousse de los Dinosaurios. Editorial Larousse. Barcelona.
BARRETT, P. & SANZ, J.L. (1999). Dinosaures: les seigneurs de la Terre. Ed. Nathan. Paris. (Edición francesa de “Larousse de los
Dinosaurios”)
BARRETT, P. & SANZ, J.L. (2000) Dinosaurier. Giganten der Urzeit. Arena Verlag. Würzburg. (Edición alemana de “Larousse de
los Dinosaurios
SANZ J. L. (2002). Starring T. Rex!. Dinosaur Mythology And Popular Culture. Indiana University Press. Bloomington, EE UU
SANZ, J.L. & ORTEGA, F. (2004). Las aves de Las Hoyas. Historia Natural, 4: 14-21.
SANZ, J.L. (2007). Los cazadores de dragones. Historia de los descubrimientos de dinosaurios. Editorial Ariel. Barcelona.
SANZ, J.L. (editor científico y coautor) (2007). Los dinosaurios en el siglo XXI (Actas del workshop “Dinosaurios en el siglo XXI”.
Museo Cosmocaixa. Barcelona, Febrero de 2005). Editorial Tusquets. Barcelona.






martes, 11 de septiembre de 2012

Juan Vilanova y Piera. Primer dinosaurio descubierto en España

Una de las máximas autoridades en Paleontología durante la segunda mitad del siglo XIX fue Juan Vilanova y Piera natural de Alicante, geólogo, prehistoriador y paleontólogo español.
 
 
 
Juan Vilanova y Piera realizó sus estudios en la Universidad de Valencia en Medicina y Ciencias.  Realizó viajes por toda Europa en los que reunió una importante colección de fósiles y minerales para el Museo de Historia Natural de Madrid. Consiguió una plaza de catedrático de Historia Natural en la Universidad de Oviedo y posteriormente viajó a París.

Fue catedrático de geología y paleontología en la Universidad Central de madrid en 1852. En dicha Universidad formó un equipo de investigadores formados por Antonio Orio, Jose María Solano y Francisco Quiroga.
 
En 1867 propuso la realización de Congresos Geológicos Internacionales, participó en la Comisión del mapa geológico y en la Junta Nacional de Estadística de donde colaboró como voval en las provinciad de Castellón y Valencia obra de gran importancia en el estudio edafológico y de ordenación del suelo.

Entró a formar parte de la Sociedad Española de Historia Natural en 1871 en la que participó activamente, de la que paso a presidir en 1878 y también formó parte de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde 1874.

Fue el primer paleontólogo qe describió el hallazgo de un dinosaurio en España (fueron restos de Iguanodon en Utrillas, (Teruel) y Morella (Castellón) además descubrió importantes yacimientos como Parpalló y Cova Negra.
 
También fue el descubidor de la primer fósil mesozoico de quelonio o tortuga hallada en territorio español.

Entre otras aportaciones se pueden hacer las siguientes puntualizaciones respecto de sus creencias en importantes temas de actualidad para su época:

- Defendió como auténticas las pinturas rupestres de la cueva de Altamira en contra de la opinión generalizada de la época.
- Vilanova era creacionista pero no rechazó las nuevas teorías aunque se mostró en contra de las ideas evolucionistas de Darwin y Huxley

«Conviene tener presente que Moisés no se propuso dar en el Génesis un tratado de Geología ni de ninguna otra ciencia, sino más bien hacer comprender a los hebreos la grandeza y omnipotencia del Dios Creador, y evitar de esta manera que cayesen en la idolatría; lo cual era más fácil de conseguir, diciendo que a la sola palabra de Dios “Fiat lux”, “apareció la luz”, que si les hubiera dado un tratado de Óptica.»
 


Libros:

Origen, Naturaleza y Antigüedad del hombre (1872).

La Creación. Historia Natural,  incluye un extenso prólogo donde expone la teoría de Charles Darwin años antes de la publicación en España de El origen de las especies.
.
Compendio de Geología, Madrid: Imprenta de Alejandro Gómez Fuentenebro, 1872.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Antonio José Cavanilles. Botánico ilustrado.

Antonio José Cavanilles y Palop fue un naturalista y botánico nacido en Valencia en 1745. Fue uno de los primeros botánicos en introducir la sistemática creada por Linneo a las plantas de territorio español.

Entre sus labores podamos contar con sistematización de las plantas en varias expediciones por tierras peruanas y chilenas como la Expedición botánica al virreinato del Perú (1777-1788) y la Real Expedición Botánica a Nueva España. (1787-1803).


En España reocrrió la península con el fin de clasificar y describir la flora autóctona descubriendo y describiendo especies nuevas a su paso. Elaboró un tratado de seis volúmenes llamado Icones et descriptiones plantarium quae aut sponte in Hispaniae crescunt, aut in hortis hspitantur y otro llamado Glosario de botánica en cuatro lengua.

También fue el creador de la revista "Anales de historia natural"  posteriormente "Anales de Ciencias Naturales"en 1799 junto a Louis Proust, Cristiano Herrgen y García Fernández. Cuyos ejemplares pueden consultarse en http://www.botanicus.org/bibliography/b11798440/ siendo él uno de los que más artículos publicaron en la misma.

También se le deben las Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del reino de Valencia, en las cuales se dedica a explicar diferentes aspectos técnicos y científicos de disciplinas como la agricultura,  hidrología, la botánica, la geografía, cartografía, arqueología o industria.

Figura 1. Estatua de Cavanilles en el Jardín Botánico de Madrid.

Conocido también como el precursor de las teorías acerca del desarrollo sostenible y el ordenado aprovechamiento de los recursos. Puede observarse este hecho cuando estando en Valencia observó el desaprovechamiento del agua utilizada en los cultivos de arroz o demostrando mediante estadística las muertes que los cultivos de arroz arroz agravaban la salud, lo cual podría tener que ver con otros aspectos de salud pública:

 "siempre sediento, admite y malgasta caudales preciosos, que distribuidos de otro modo multiplicarían los productos";


En sus últimos años fue nombrado director del Real Jardín Botánico de Madrid en donde clasificó e incrementó los herbarios, los semilleros, las nuevas plantas y los libros de la biblioteca. Incluso rescató fragmentos de la obra de Bernabé Cobo.


Un género de plantas está dedicado a Cavanilles la Cavanillesia, género descrito por Hipólito Ruiz López y José Antonio Pavón y Jiménez en SudAmérica (Figura 2). Los géneros descritos por  Cavanilles pueden consultarse en internet. Cavanilles describió más de 2.200 especies distintas por primera vez para la ciencia.

Figura2. Género Cavanillesia

Géneros descritos
  • Aeginetia (1801)
  • Alcina (1791)
  • Angophora (1797)
  • Anoda (1785)
  • Arjona (1797)
  • Assonia (1787)
  • Bonplandia (1800)
  • Bursaria (1797)
  • Calboa (1799)
  • Calycera (1797)
  • Carelia (1803)
  • Carmona (1799)
  • Cephalophora (1801)
  • Cobaea (1791)
  • Cosmos (1791)
  • Cristaria (1799)
  • Cymbaecarpa (1803)
  • Dahlia (1791)
  • Dombeya (1787)
  • Dysodia (1802)
  • Eucryphia (1797)
  • Eustephia (1794)
  • Francoa (1801)
  • Franseria (1793)
  • Galphimia (1799)
  • Glomeraria (1802)
  • Gynopleura (1791)
  • Heterospermum (1794)
  • Huanaca (1801)
  • Lagascea (1803)
  • Lopezia (1791)
  • Palaua (1785)
  • Pavonia (1787)
  • Perojoa (1797)
  • Ruizia (1786)
  • Selliera (1799)
  • Stevia (1797)
  • Tricycla (1801)
  • Vintenatia (1797)
  • Viviania (1804)
  • Willdenowa (1791)
  • Ximenesia (1793)



  • Fuentes:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Jos%C3%A9_de_Cavanilles
    http://alicantevivotest.wordpress.com/2008/02/28/antonio-jose-cavanilles/

    Bibliografía
    La Expedición Botánica al Virreinato del Perú (1777-1788).
    La Real Expedición Botánica a Nueva España (1787- 1803).

    sábado, 1 de septiembre de 2012

    José de Acosta. Cronista de Indias antropólogo, naturalista y protector de indígenas.

    Tres siglos antes que Darwin ya en España se hablaba y escribía sobre la adaptación de fauna americana a partir de la europea. José de Acosta nació en Medina del Campo en 1540. Fue un jesuita que entre otras labores, se ocupó de la historia natural americana y de la antropología de los pueblos indígenas. Desempeñó importantes misiones en América. En 1571 viajó a Perú y propuso la teoría de que los indígenas americanos podrían haber llegado a América a través del estrecho de la Siberia rusa.

    Su fama se debe a la publicación del libro Historia Natural y Moral de las Indias (1590) donde, realizando una labor en los albores de la antropología moderna y de las expediciones de investigadores occidentales, reprodujo las costumbres, ritos y creencias de los habitantes de Perú y Méjico. Aunque sigan diciendo que los conquistadores destruyeron su cultura, repitiéndolo como cacatúas parece ser que no faltaron españoles dedicados a la compilación, registro y descripción de todas esas cosas. En su obra describió la geografía física americana, minerales, flora, fauna, estudiando los vientos aliseos, las mareas, corrientes marinas, interacción entre terremotos y volcanes etc.. El padre Feijó lo llegó a llamar el "Plinio del nuevo mundo".


    De hecho se fijó mucho en la fisiología de los pueblos andinos que vivían a grandes altitudes. Intuye que al haber especies similares en los continentes europeo y americano deben haber traspasado de un lugar a otro a través de un paso de contacto entre los continentes. por estas cosas y otros ejemplos es considerado el padre de la biogeografía moderna. De esta forma se anticipaba al geógrafo universal  Alexander von Humboldt.

    Habrá quien diga que Darwin fue el primero en fijarse en las diferencias entre pinzones y otras especies (que ya había visto Azara por otra parte muchos años antes) pero prefiero que lo juzgue uno mismo al leer lo escrito por José Acosta:

    "Si los tales animales difieren específica y esencialmente de todos los otros, o si su diferencia accidental, que pudo ser causada por diferentes accidentes, como en el linaje de los hombres, ser unos blancos y otros negros unos gigantes y otros enanos. Así en el linaje de los simios ser unos sin cola y otros con cola y en el linaje de los carneros ser unos rasos y otros lanudos, unos grandes y recios, y de cuello muy largo, como los de Perú, otros pequeños y de escasas fuerzas, y de cuellos cortos, como los de Castilla."

    Humboldt llegó a decir de su obra: "El fundamento de lo que hoy llamamos Física del Globo, prescindiendo de las consideraciones matemáticas se halla en la Historia Natural y Moral de las Indias".
    Realizó además, una importante labor misional como jesuita, trabajando para el virreinato donde gobernaba el Virrey Francisco Álvarez de Toledo, llegando a ser provincial de la Compañía. Establecido como rector del Colegio San Pablo estableció cursos de latinidad, arte, retórica y teología. dejando fundada la Universidad de San Marcos. Fundó residencias y colegios. Incluso realizó catecismos en quechua y aymará para mayor entendimiento de los lugareños.

    En 1586 marchó al virreinato de Nueva España donde estuvo un año antes de volver a España en 1588. Dedicó a Felipe II si obra De Natura Novi Orbis en la que explicaba los usos y costumbres de la América colonial y precolonial.
    En 1591 publicó la obra De la promulgación del evangelio o del modo de procurar la salud de los indios. También viajó a Roma para promover la protección de los indios. 
    Entre otros libros ecribió narraciones de aventuras en Peregrinación del hermano Bartolomé Lorenzo.
    La principal obra de Acosta puede consultarse libremente
    En inglés