Translate

jueves, 17 de abril de 2014

La destrucción de la ciencia en España I: Real Observatorio Astronómico y Meteorológico

Durante el siglo XVII existían varias instituciones científicas promovidas por la Corona. Entre ellas estaban el Gabinete de Historia Natural, la Academia de Ciencias, el Real Jardín Botánico o el Museo de historia natural, entre otros. Tras la fundación del primer observatorio astronómico en Cádiz en 1753 por Jorge Juan se pretendía la construcción de otro en Madrid a propuesta de este marino ilustrado. Durante el reinado de Carlos III de encargó al matemático Jiménez Coronado el estudio de otros observatorios similares en Europa. A su regreso en 1789 se encuentra en el trono Carlos IV que ordena al arquitecto Juan de Villanueva la construcción del observatorio en el Cerro de San Blas, comenzándose las obras en 1790. Se eligió un sitio al lado del Museo de Historia natural (Museo del prado actualmente). El arquitecto se inspiró en las ruinas de Vesta en Tívoli, que visitara en 1761. Juan de Villanueva murió en 1811 sin ver concluido su edificio.

Ruinas de Vesta

En 1796 se creó el Cuerpo de Ingenieros Cosmógrafos del Estado a proposición de Godoy, con el fin de estudiar la astronomía y las matemáticas "con aplicación conveniente a la navegación, la geografía, la agricultura, la medicina, la estadística y los usos todos de la vida social en los varios renglones que dependen de estas cienciaso que con ellas tienen relaciones". Esta fundación fue el origen del Instituto Geográfico y Catastral, creando varias cátedras: Aritmética, análisis finita y geometría; Cálculo infinitesimal y mecánica sublime; Trigonometría plana y esférica; Óptica en todas sus partes; Astronomía sintética; Astronomía práctica; Formación de Cartas geográficas y geométricas; Meteorologia y sus aplicaciones; Hidrostática e hidráulica; Astronomía física; Diseño y formación de planos.

Por su parte, y sin esperar a la finalización de las obras del observatorio comenzaron las labores de estudio meteorológico llevadas a cabo por el Catedrático José Garriga, quien publicó un "Curso de meterología" en 1794. Jiménez Coronado decide la construcción de un observatorio provisional para poder continuar con las observaciones meteorológicas en el Altillo de San Pablo.

Observatorio Astronómico de Madrid


El cuerpo de Ingenieros comenzó a dotar al Observatorio del material adecuado para su funcionamiento, siendo frustradas las labores por los avatares de la invasión napoleónica. Durante la guerra de la independencia los franceses ocuparon el Cerro de San Blas debido a su interés estratégico, destruyendo las instalaciones del observatorio, empleándolo como polvorín y almacén de armas, disponiendo de artillería en su interior. Los franceses acabaron además con el telescopio que fabricó William Herschel, del que sólo quedó el espejo de 60 cm de diámetro. El telescopio poseía una distancia focal de 7,5 metros. Este fue uno de los mejores telescopios que construyera Herschel y de su época. El telescopio llegó a Madrid en 1802 siendo destruido seis años después, en 1808. La guerra supuso la dispersión de los científicos encargados de su uso, la destrucción de la biblioteca y de los cuadernos de las observaciones meterológicas y de las edificaciones provisionales.


Telescopio de William Herschel

Durante los años posteriores a la guerra el edificio permaneció sin uso aunque hubo varios intentos de reactivarlo. Se encomendó la custodia del instrumental salvado al profesor José Ramón de Ibarra.  En 1835 se reanudaron las observaciones meteorologicas, nombrándose director de la institución a Domingo Fontán, realizandose medidas meteorológicas de temperatura, pluviometría, altura barométrica, entre otras. En 1845 pasó de denominarse Observatorio Meterorológico de Madrid, reestableciéndose el Observatorio Astronómico en 1851.

Hasta 1845 no se reanudaron las actividades en el mismo, finalizándose la construcción del edificio en 1846 y dotándolo de nuevo instrumental. De este modo, una guerra de invasión, otra guerra civil entre españoles y varios pronunciamientos, además del desinterés de la corona hicieron postergar la utilización de este edificio en más de cuarenta años. En 1904 el Observatorio pasa a ser parte de las instalaciones del Instituto Geográfico Nacional.

Desde 1860 se publicaba el Anuario del Observatorio Astronómico de Madrid para difundir "aquellos conocimientos relacionados con la Astronomía.... importantes por su utilidad inmediate o por el placer de que el ánimo siente al adquirirlos." Tras dejar de publicarse en 1906 volvió a retomarse la edición posteriormente hasta nuestros días. Actualmente puede consultarse como medio para acercar al público general los descubrimientos Astronómicos relevantes.


http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/INSTITUTO_GEOGRAFICO/Astronomia/publico/anuario/anuario_articulos_recientes.htm


Meterología en el Retiro
http://www.divulgameteo.es/uploads/Meteorolog%C3%ADa-OAM.pdf


http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/57CD6951-FBF6-42EB-9307-42E19E30F882/114827/cansado2012.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario